
Todas las páginas web que tienen la intención de ganar dinero en internet tiene un modelo de negocio. El modelo principal de casi todos los sitios de la red es la publicidad. En la mayoría de los sitios comentados en este blog tienen como principal fuente de ingresos los anuncios publicitarios. Pero hay otra clase de webs cuya principal fuente de dinero no es la publicidad, sino la información.
¿La información da dinero? a tal pregunta tengo que decir que si, y podría haberla respondido con una sola palabra "Facebook". Es verdad que FaceBook tiene publicidad. En algunas páginas web en su parte derecha en un blog suelen aparecer algunos anuncios por medio de una pequeño icono y una descripción de texto. Pero esos pocos anuncios no dan para la sustentación de proyecto y menos para sacar beneficios.
Al contrario que otras webs Facebook tiene algo que casi nadie tiene y es información. Cuando nos inscribimos tenemos un toque de exibicionismo y por lo tanto añadimos toda clase da datos para compartirlos con nuestros amigos. Nuestra película favorita, libro favorito, gustos, localidad, procincia, viajes... todo eso y más es lo que la red social vende a terceros a cambio de dinero.

En ningún momento venderá datos personales, pero con una base de datos de millones de usuarios, otros tantos apuntandose al més, y todos a la vez cambiando gustos y demás... en nuestros perfiles, generan una cantidad de información impresionante con lo que empresas de todo tipo podrán crear productos y ver cuales son las tendencias.
Ahí es donde FaceBook saca su mayor ingreso. Aquello que hace de esta red social tan accesible a los demás.
Yo la verdad es que no he sido muy dado a las redes sociales. He estado registrado en muchas, pero al cabo de un tiempo me canso y termino por cerrar mi perfil. Eso es lo que me ha pasado con Facebook. Gente conocida están verdadaderamente enganchada a escribir en muros, añadir gustos y toda clase de datos e información. En definitiva, todos tenemos un punto de exibicionismo que da dinero, no a nivel individual o en grupo, sino a nivel masivo.
Enlaces de interés: SinFuturoSinunduro.com
Muy buena la web, recientemente la descubri y la suelo seguir.
ResponderEliminarTambien os recomiendo http://www.ganardineroporelmorro.com que muestra las mejores formas de ganar dinero en la red.
Saludos!
No tenía ni idea de esto O.o cada día se descubren cosas nuevas la verdad.
ResponderEliminarPor cierto Osunac ya te puse en mi blog :D
Sí, desde luego Facebook es una de las opciones de redes sociales mas importantes en Internet. bien se dice en este ámbito que "si no estas en Facebook, no existes" :-)
ResponderEliminarUn saludo!
Algo que no entiendo?
ResponderEliminarSi se dice que la venta de información es parte del negocio de Facebook y/o de páginas similares, quiere decir que los datos que cada uno tiene EN SU PERFIL se vuelve una mercancía, es decir, mi información junto a la de miles se vuelve un producto???
Si alguien me quiere ayudar con esta duda, lo agradeceré
emigdiofp@msn.com
si, se vuelve un producto, pero es algo que no te afecta en lo mas mìnimo porque no dan datos personales, solo de tendencias, como que es lo que te gusta comer, vestir, a donde sales, etc.
ResponderEliminarTodo es para que las empresas puedan mejorar su publicidad y sus productos de acuerdo con las tendencias que se estan manejando
entonces facebook seía un colaborador más del capitalismo,ya que de alguna forma sirve a las empresas generando productos a partir de los intereses colectivos de las personas.... interesante, pero paradójico para los grupos que se hacen llamar anticapitalistas en la misma red social..
ResponderEliminarSalú! muy buena la info
A ver... no sé si no lo capto yo o no lo capta el que redactó este artículo pero para ganar dinero alguien me lo tiene que dar, ¿no? Si te vendo una camiseta que me costó 1 euro y la vendo a 10 euros porque Pepito me la compra (eso es que me da un billete en mano de 10 euros), entonces habré ganado 9 euritos (por simplificar). ¿Alguien paga por esa información? ¿De dónde sale el dinero? ¿Facebook lo recibe? ¿Cómo? ¿De quién? Eso de ganar dinero porque algo lo vale no lo tengo yo muy claro. Hasta que nadie pague al contado a facebook, por cheque, transferencia, domiciliación o como quiera enviarle el dinero, eso de que la información vale dinero se queda en la nada.
ResponderEliminarRecibir dinero a cambio de algo es parte del comercio del siglo XX, los nuevos instrumentos financieros que se usan desde el boom de las empresas punto com e incluso antes hacen posible que una empresa gane dinero mediante las VALORIZACIONES, es decir, por el valor potencial que tiene. No es necesario vender información si al poseer valor potencial puedes transar partes de tu nueva empresa que ahora vale como intangible mucho más que lo que vale por su valor físico. En cierta forma facebook gana mediante la especulación resultante de su entorno. Es por eso que puede vender información, porque esta proviene de una compañia hipervalorizada.
ResponderEliminarHay agencias públicas que pagan por esta información. ¿Lo has adivinado? Los de siempre.
ResponderEliminarCuanta más información hagas pública mejor para ellos. Se ahorran un pastón en investigación. Yo ya he cerrado mi perfil en facebook, en Hi5, en Messenger, etc...Si no tengo que existir, me pellizcaré cada mañana, miraré a mi mujer y a mi hijo, saludaré a mis vecinos y sacaré mi perro a pasear.
Prefiero "no existir" solo para mi familia, amigos y yo misma frente al espejo y físicamente, que "existir" en un mundo irreal en donde las personas no son quien dicen ser y la convivencia se queda en el frío tacto de la pantalla y el teclado. No se dejen atrapar por las redes sociales, socialicen en el mundo real.
ResponderEliminarPero a que no saben esto:
ResponderEliminarNo importa que cierres tu cuenta de facebook, al momento de que damos click en aceptar al crear una cuenta en facebook, nosotros estamos entendiendo y aceptando todas y cada una de las clausulas del contrato que esta conlleva y una de ellas es que no importa si tu cierras tu cuenta, de todos modos facebook se queda con toda tu información que tenías en tu perfil, osea que no importa que cierres tu cuenta, facebook la seguirá teniendo en su sistema para que entre todos los de arriba se hagan ricos.